En español, se usan los artículos para indicar el género y el número de un sustantivo. Hay que memorizar la mayoría de los artículos, pero hay algunas técnicas para facilitar su aprendizaje.
En general, los artículos se dividen en definidos e indefinidos.
I. El artículo definido
Se usa generalmente en estas situaciones:
Para mencionar un concepto o grupo generalizado (*OJO* en inglés no usamos artículos en este contexto) = un grupo representativo
Los discursos sobre los compositores siempre me fascinan. (*Speeches about *composers always fascinate me.)
La carne es saludable. (*Meat is healthy.)
Delante de un sustantivo al principio de una frase
La gente vino a la fiesta.
Para hablar de (*no directamente a*) una persona que tiene un título
La profesora Kyle me enseñó mucho.
** Las excepciones: don, doña, san, santo, santa (no requieren el artículo definido)
**Cuando se habla a una persona directamente, no se usa el artículo definido.
“¿Profesora Kyle, podría explicar los verbos reflexivos por favor?”
Entiende el español muy fácilmente.
Unas excepciones:
Cuando sigue la palabra *“en”: Escribió la carta en* español.
Con el verbo *“hablar”: Yo hablo *español fácilmente.
Con los verbos aprender, enseñar, entender, comprender, y leer, el artículo es opcional, cuando no hay adverbio.
Yo entiendo fácilmente (adv) el español.
Los artículos definidos | Singular | Plural |
Masculino | el | los |
Feminino | la | las |
2. El artículo indefinido
Se usa generalmente en estas situaciones:
Los artículos indefinidos | Singular | Plural |
Masculino | un | unos |
Feminino | una | unas |
3. El género gramatical - algunos conceptos útiles
algunas terminaciones/ conceptos GENERALMENTE femeninas/os:
-dad (la habilidad, la eternidad)
-tad (la libertad)
-tud (la actitud)
-ión (la nación, la ambición)
-umbre (la certidumbre, la costumbre)
-ie (la serie)
-is (la crisis, la tesis)
- Las islas (las Filipinas)
- las letras del alfabeto (la a, la b, etc.)
Unas terminaciones/ unos conceptos GENERALMENTE masculinas/os:
4. El artículo neutro: “lo”
Algunas cosas para tener en mente:
El artículo “lo” se usa generalmente en estas situaciones:
Recursos:
Batchelor, Ronald Ernest. A Student Grammar of Spanish. Cambridge University Press, 2006.
Dozier, Eleanor y Zulma Iguina. Manual de Gramática. 2nd edición, Heinle & Heinle, 1999.
Matte Bon, Francisco. Gramática comunicativa del español. Nueva edición revisada, Edelsa, 1995.
Nissenberg, Gilda. Intermediate Spanish Grammar. 2nd edition, McGraw-Hill, 2019.
Whitley, Melvin Stanley y Luis González. Gramática para la composición. 2a edición, Georgetown University Press, 2007.
George Mason University Writing Center Robinson Hall B213
writingcenter.gmu.edu wcenter@gmail.com 703.993.1200